jueves, 15 de octubre de 2015














GRUPO 41251





                        Blog, Primer Parcial


















UCI
GESTION DEL COMERCIOINTERNACIONAL
ERIKA RESENDIZ WONG
15/10/15




GERENCIA DE EXPORTACIÓN
Índice
1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
1.1          Misión, visión, objetivos y metas
1.2          Portafolio de negocios
1.3          Cadena de valor e identificación de los procesos medulares.
1.4          Organización actual y equipo directivo; su formación, experiencia
           Y capacidades de cara al proyecto de exportación.
1.5         Fortalezas y debilidades.

2.       EL PRODUCTO QUE SE DESEA EXPORTAR
2.1    Clasificación arancelaria de su producto
2.2    Principales productos competidores directos y/o indirectos
2.3    Normas y controles de calidad
2.4    Mantenimiento y respaldo al producto que se desea exportar
2.5    Costos de fabricación o de adquisición
2.6    Valor para el cliente y ventajas competitivas de su producto


3.        SELECCIÓN Y ESTUDIO DE MERCADO EN EL PAÍS META
3.1    Presentación y comentarios acerca de las economías del mundo
3.2    Método para selección del país meta
3.3    Aspectos cuantitativos del mercado
3.4    Aspectos cualitativos del mercado
3.5    Identificación y estudio de la competencia
3.6    Análisis del macro entorno y detección de oportunidades y amenazas.






1.2 PORTAFOLIO DE NEGOCIOS

Comprende las divisiones, líneas y unidades estratégicas de un negocio. Todos los elementos están relacionados debido a que todos buscan alcanzar los objetivos generales de la empresa: ¿Cómo funciona? como la búsqueda para el desarrollo empresarial es constante, se debe desarrollar una estrategia de diversificación que permita optimizar la creación de valor económico. Un proceso eficaz de gestión de la cartera de negocios exige analizar periódicamente la creación de valor por parte de cada una de las unidades de negocio, y comprobar la coherencia con la visión estratégica de la empresa.
Es necesario conocer en qué negocios se está creando valor y cuáles lo están destruyendo ,entender cuál es el valor adicional que aportan los planes estratégicos presentados por las unidades de negocio y fijar los parámetros de seguimiento que permitan medir el avance logrado

Las características de un portafolio de inversión son las siguientes:

Diversificación:
Debido a las grandes cantidades de dinero que se manejan en una cartera de inversión estas suelen diversificar para así obtener muy buenos resultados y por ende no correr un alto riesgo de pérdida.
Disponibilidad:
Una cartera de inversión tiene la fácil disponibilidad de que las personas puedan retirar el dinero cuando deseen sin tener que esperar largos plazos.

Manejo profesional:
Las empresas o personas que manejan una cartera de inversión son realmente especializadas, además cuentan con los avales que los cercioran como personas con los conocimientos de administración e inversión.

Facilidad de ingreso a capitales:
A las personas que son inversionistas pequeños y que lo hacen en una cartera de inversión, logran beneficiarse del mercado de valores y sin la necesidad de tener un conocimiento especializado del tema.

Bajos costos de intermediación:
Debido a que una cartera de inversión maneja grandes cantidades de dinero y de distintas personas el costo de comisiones a estas es realmente bajo. El crear una carpeta de inversión con las personas indicadas y que maneje todas las anteriores características es una oportunidad de hacer crecer nuestro capital. Para acceder a estos no es necesario tener una gran suma de dinero ya que con un capital pequeño también se puede ingresar.

El modelo generado por BCG, entiende que las ventas tienen una estrecha relación con la rentabilidad y el flujo de caja. Los productos, según esta teoría, pueden dividirse en cuatro grupos: estrellas, vacas de efectivo, signos de interrogación y perros.

Fuente

Portafolio de Negocios. (S/A). Scribd.12/10/2015.RECUPERADO: http://es.scribd.com/doc/39479368/PORTAFOLIO-DE-NEGOCIOS#scribd



1.3 CADENA DE VALOR E IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS MEDULARES
La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final.
http://www.skrental.com/images/compresor-xams-407/cadena-valor.jpgSe puso en el frente del pensamiento de gestión de empresa como una poderosa herramienta de análisis para planificación estratégica. Su último objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costes. De lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta.
La cadena de valor ayuda a determinar las actividades o competencias distintivas que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector industrial en el cual se compite, la cual tiene que ser sustentable en el tiempo.
La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de información que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estándares y al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera más eficiente con sus socios de valor.


VENTAJA COMPETITIVA
A través de las ventajas competitivas, es posible que una empresa adquiera una posición favorable en relación a la competencia dentro del mercado. Para esto, existen ciertas estrategias que fomentan el buen posicionamiento de la empresa las cuales deben estar perfectamente implementadas.
   Al hablar de ventaja competitiva, se hace referencia a dos conceptos fundamentales: Liderazgo en costo y diferenciación; sin embargo la competencia engloba cinco fuerzas a partir de las cuales es posible medir el grado que implican las cuales son:
·         Entrada de nuevos competidores
·         Amenaza de productos sustitutos
·         Poder de negociación de los compradores
·         Poder de negociación de los proveedores
·         Rivalidad entre los competidores existentes
Para que un sector genere utilidad, es necesario que las necesidades por parte de los compradores se encuentren cubiertas; por lo que la empresa debe establecer elementos que generen un mayor diferencia miento que la competencia. Existen tres estrategias genéricas para lograrlo:
·         Liderazgo en costos: Lograr poseer el producto con el precio más bajo dentro del sector.
·         Diferenciación: El producto ofrece un valor agregado por encima del resto. ·
·         Enfoque: Selección de el mercado meta y énfasis en satisfacer al sector

ACTIVIDADES PRIMARIAS
El conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio es a lo que se le llama estrategia competitiva o estrategia del negocio, diferente a las estrategias corporativas o a las estrategias de un área funcional. El concepto de subcontratación, outsourcing o externalización, resulta también de los análisis de la cadena de valor.
El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas del negocio en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. El modelo considera a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos y servicios de una empresa. Las actividades primarias están más relacionadas con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa que crean valor para el cliente. Las actividades primarias incluyen logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas y marketing y servicio.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Las actividades de apoyo consisten en la infraestructura (administración y gerencia), recursos humanos, tecnología y adquisiciones de la organización. El uso del modelo de la cadena de valor de una empresa considera la comparación de sus procesos de negocios con los de sus competidores o con otras empresas de industrias relacionadas y a identificar las mejores prácticas de la industria.
El benchmarking implica la comparación de la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios contra estándares estrictos y luego la medición del desempeño contra esos estándares.
Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades secundarias:
·         Abastecimiento: almacenaje y acumulación de artículos de mercadería, insumos, materiales, etc.
·         Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
·         Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.
·         Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costos y valor.

Fuente

Luis Eduardo Ayala Ruiz. Cadena de valor. 10 de octubre del 2015, de Gerencia de mercadeo. Sitio web: http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc081.htm
1.4-ORGANIZACIÓN ACTUAL Y EQUIPO DIRECTIVO: SI FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y CAPACIDADES DE CARA AL PROYECTO DE EXPORTACIÓN.

Un equipo directivo potente ha de tener una visión común y capacidades complementarias.
Este apartado debe contener:
1.       Miembros del equipo directivo con su perfil: educación, experiencia profesional, éxitos en el mundo laboral.
2.       Experiencia o habilidades del equipo directivo necesarias para llevar a cabo el proyecto: qué capacidades y experiencias tienen los miembros del equipo que hagan posible la puesta en marcha y gestión del nuevo negocio. Cómo encaja su perfil con las nuevas necesidades del negocio.
3.       Capacidades que faltan: detallando cómo se piensan cubrir y por quién.
4.       Misión/objetivos que persigue el equipo directivo al montar el negocio: cuál es su verdadera motivación.

Organigrama:
1.       Descripción de las funciones principales, personas, responsabilidades, es necesario asignar cuáles son las responsabilidades de cada miembro del equipo y cuál es el sistema de delegación que se establece.
2.       El diseño organizativo a ser suficientemente flexible para permitir la adaptación de la organización a nuevas circunstancias según la evolución del proyecto.
Para poder llevar a cabo un análisis que nos sirva para identificar si somos una empresa con potencial para exportar, debemos tomar en cuenta factores que se puedan mantener en el tiempo, como ser, precio competitivo, calidad, imagen, presentación,  hacerse o asociarse a una marca reconocida, incremento de valor agregado en el producto.
Así como:
·         Recursos con los que cuenta la empresa
·         Ampliación de mercados externos.
·         Producto:
¿Se requiere adaptación o transformación para introducirlo al mercado elegido ?
¿Cuáles son los “acuerdos comerciales” que pueden favorecer la entrada de mi producto a determinado mercado?
·         Transporte, logística y seguros
·         Financiación adecuada
Fuente
EXPORTACIÓN (Consultado el 10 de octubre del 2015) Recuperado en:https://asesoramientocomex.wordpress.com/exportacion/
Equipo directivo (Consultado el 10 de octubre del 2015) Recuperado en:  http://emprende.unir.net/creatuempresa/desarrollo-plan-de-negocio/equipo-directivo-y-organizacion/



1.5 FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica FODA, sin duda se constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias adecuadas en las decisiones adoptada por el gerente o jefe administrativo.
Fortalezas
Son todos aquellos elementos positivos que me diferencian de la competencia
Debilidades
Son los problemas presentes que una vez identificado y desarrollando una adecuada estrategia , pueden y deben eliminarse.
Fuente

Sin autor. (2010). Fortalezas y Debilidades. 12-Enero-2015, de Emprendedor Sitio web: http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/evalua-tus-recursos/080796/foda-fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas/
2 EL PRODUCTO QUE SE DESEA EXPORTAR

2.1 CLASIFICACIÓN  ARANCELARIA DE SU PRODUCTO

La expresión Clasificación Arancelaria tiene fundamentalmente dos significados. El primero, como denominación de un sistema de clasificación de mercancías objeto de comercio internacional; el segundo, para designar al código utilizado en una operación de importación o de exportación mediante el que las autoridades asignan y los usuarios conocen los impuestos, derechos, regulaciones no arancelarias, etc.
El código de la clasificación arancelaria basado en la nomenclatura del Sistema Armonizado consta de seis dígitos. Cada país puede añadir más dígitos a esos seis, en función de sus necesidades tributarias y estadísticas. Por ejemplo, el código en la nomenclatura mexicana y en el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), consta de 8 dígitos en total, mientras que en Canadá, España (en general la Unión Europea (Taric)) y los Estados Unidos de América, consta de 10.
El siguiente es un ejemplo de la forma en que está estructurada una partida (código con cuatro dígitos), con sus subpartidas (códigos con seis dígitos):

85.10 Afeitadoras, máquinas de cortar el pelo o esquilar y aparatos de depilar, con motor eléctrico incorporado.
8510.10 - Afeitadoras.
8510.20 - Máquinas de cortar el pelo o esquilar.
8510.30 - Aparatos de depilar.
8510.90 - Partes.

Una vez que se conoce el código de clasificación es posible saber cuáles son las regulaciones arancelarias (impuestos, derechos, etc.) y las regulaciones o barreras no arancelarias a que está sujeta la mercadería, que deben ser cumplidas, según el caso, por el exportador o importador de la misma.
Fuente
“Clasificación arancelaria” 22 de Octubre del 2014. Recuperado el 12 de Octubre del 2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_arancelaria#C.C3.B3digo




Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
El principal instrumento utilizado para la clasificación de mercancías es el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) (desde 1988), y en el cual se basan la mayoría de las Tarifas arancelarias del Mundo, incluyendo la de México.
La OMA es el organismo dedicado a estudiar mercancías, desarrollar técnicas aduaneras y otros asuntos arancelarios, y es el encargado de mantener actualizado el SA. Sede: Bruselas.
ü  159 miembros activos
ü  195 entidades usan la nomenclatura del SA
ü  México lo adoptó en su ley desde julio de 1988

SISTEMA ARMONIZADO
Lista, relación o catálogo de bienes agrupados en forma sistemática, de acuerdo a criterios tales como: origen, grado de elaboración, usos, aplicaciones y según su importancia comercial mundial.
ü  El SA incluye todos los bienes, incluso los “no inventados”
ü  Siempre que sean:
o    Tangibles 
o    Muebles
ü  Se identifican con un código numérico común
Pero puede utilizarse para otros fines
ü  Diseño de Reglas de Origen
ü  Para registro estadístico
ü  Identificar productos sujetos al cumplimiento de normas de calidad
ü  Identificar bienes sujetos al pago de cuotas compensatorias

Estructura del SA:
ü  Las mercancías objeto de comercio se han agrupado en 97 Capítulos que corresponden a las actividades económicas más relevantes.
ü  Cada Capítulo se subdivide en grupos o especialidades (partidas; subpartida).
ü  El SA asume la forma de un código numérico de seis dígitos.
Cabe destacar, que las subpartidas se dividen en “subpartidas de 1er. Y 2do. Nivel”, es decir, subpartidas de un guion y subpartidas de dos guiones, respectivamente. Y a su vez las subpartidas de 1er. Nivel o de un guion pueden estar desglosadas o no.
Son de primer nivel, aquellas en las que el sexto número es cero (0) o que no tienen código; lo cual significa que han sido subdivididas en subpartidas de 2do. Nivel. Son de segundo nivel, aquellas en las que el sexto número es distinto de cero (0). Sin embargo existen partidas que no se subdividen y la subpartida se identifica con un código numérico de doble cero (00).
ü  Los dos primeros números arábigos del código señalan el Capítulo en el que se ha agrupado la mercancía. ;
ü   Tercero y cuarto indican la partida, en el orden numérico que le corresponde dentro del Capítulo. (Una partida consta de cuatro dígitos). ;
ü  El quinto y sexto, agregados a los cuatro de la partida, identifican a la subpartida.

Cada país establece el nivel nacional de desglose conforme a sus necesidades de identificación. Añade al código del SA los dígitos, letras o cualquier otro carácter necesarios para formar sus propias subdivisiones arancelarias o estadísticas.
ADEMÁS EL SA SE COMPONE DE:
REGLAS GENERALES
ü  NOMENCLATURA
ü  NOTAS LEGALES
ü  NOTAS EXPLICATIVAS
ü  CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
ü   ÍNDICE ALFABÉTICO DE PRODUCTOS

NOTAS LEGALES
CONSTITUYEN TEXTOS LEGALES QUE NO ADMITEN INTERPRETACIÓN DELIMITAN, DEFINEN, EJEMPLIFICAN, EXCLUYEN, AMPLÍAN O ACOTAN:
ü  SECCIONES
ü  CAPÍTULOS
ü  PARTIDAS
ü  SUBPARTIDAS


·         Del Capítulo 1 al 5, Animales vivos y productos del reino animal.
·         9 Del Capítulo 6 al 14, Productos del Reino Vegetal.
·         9 Del Capítulo 24 al 27, Productos minerales
Por grado de elaboración:
·         Del Capítulo 15 al 24, Grasas y aceites de animales y vegetales, y productos de la industria alimentaria.
·         En el Capítulo 52, de la partida 52.01 a la 52.03, fibras de algodón; de la 52.04 a la 52.07, sus hilados y de 52.08 a 52.12, Tejidos (telas).
Por uso o función:
·         En el Capítulo 84, las partidas 84.02 a 84.24 agrupan las máquinas y aparatos que están comprendidos en ellas principalmente por su función.
Por aplicación:
·         En el Capítulo 84, las partidas 84.25 a 84.78 agrupan las máquinas y aparatos que se clasifican en ellas por razón de la industria o rama de la actividad que las utiliza.

MÉXICO TIENEN REGLAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA TARIFA.
CONJUNTO DE DISPOSICIONES LEGALES EXPEDIDAS PARA:
ü  SUSTENTO JURÍDICO A LA NOMENCLATURA A NIVEL NACIONAL.
ü  ESTABLECER EL MARCO OPERATIVO DE LA TARIFA.

SECRETAR SECRETARÍA DE ECONOMIA A DE ECONOMIA
Es la instancia oficial que recibe Es la instancia oficial que recibe las solicitudes, tanto del sector las solicitudes, tanto del sector privado como del privado como del gubernamental, para modificar gubernamental, para modificar la TIGIE, en lo que se refiere a la TIGIE, en lo que se refiere a fracciones arancelarias fracciones arancelarias.
Para solicitar una modificación Para solicitar una modificación en la TIGIE, el promovente debe la TIGIE, el promovente debe presentar un Cuestionario ex presentar un Cuestionario ex profeso para tal efecto, el cual profeso para tal efecto, el cual será analizado y resuelto, en analizado y resuelto, en primera estancia, por las primera estancia, por las áreas técnicas de la Secretaría.
Posteriormente, se elabora una Posteriormente, se elabora una  ficha técnica, con los argumentos del promovente y argumentos del promovente y consideraciones de la consideraciones de la autoridad, que se presentar autoridad, que se presentará a opinión de los miembros de la n de los miembros de la Comisión de Comercio n de Comercio Exterior (COCEX) Exterior (COCEX).
COMISION DE COMERCIO COMISION DE COMERCIO EXTERIOR (COCEX)
Es la instancia dedicada al Es la instancia dedicada al estudio y diseño de las o de las medidas arancelarias y no medidas arancelarias y no arancelarias.
La COCEX como La COCEX como órgano de consulta obligatoria  de la Administración Pública  en materia de normatividad de comercio exterior: materia de normatividad de comercio exterior:
ü  Emite opinión en los asuntos relacionados la entrada, salida, regulación la entrada, salida, regulación y restricción de las mercancías.
ü  Revisa peri Revisa periódicamente la normatividad establecida en materia de comercio exterior, establecida en materia de comercio exterior, a fin de recomendar las modificaciones a fin de recomendar las modificaciones necesarias para perfeccionarla.
Fuente
“Sistema armonizado” (sin fecha de publicación) Recuperado el 12 de Octubre del 2015
http://www.sedi.oas.org/dctc/AdmAcuerdos/Informacion%20Estadistica%20Comercial/3.%20SA-SECON-COCEX%20A.%20Mendez%20-%20Mex.pdf